Reclamación de cantidades: Lo que debes saber

reclamacion cantidad

¿Tu empresa te debe una o más nóminas de tu salario? ¿Te han despedido y reconocido el despido improcedente pero no te pagan la indemnización? Por desgracia, son muchos los casos de empresas que por ejemplo, ante situaciones adversas, deciden que la prioridad no reside en el pago del salario. Además, nos encontramos a diario con casos en los que los empresarios deciden no abonar las indemnizaciones por despido, las vacaciones o los finiquitos correspondientes. En este post vamos a explicarte qué es una reclamación de cantidad laboral y en que situaciones puedes llevarla a cabo.

¿Qué es una reclamación de cantidad laboral?

Entendemos por reclamación de cantidad a aquella situación en la que como trabajador presentas una demanda judicial para exigir a tu empresa una cantidad económica que esta te adeuda, derivada de la relación con dicha empresa a través de tu contrato de trabajo. El plazo para presentar este tipo de reclamación es de un año.

Has de saber que el hecho de que presentes una demanda por reclamación de cantidad implica de manera directa tu protección frente a un hipotético despido que se pudiese producir como consecuencia de dicha demanda.

Otro aspecto importante a tener en cuenta, previsto en el, es que tienes la posibilidad de solicitar intereses además de la cantidad adeudada.

Debes saber que en la reclamación de cantidad puedes solicitar un 10% de interés anual laboral de la cantidad que corresponda a tu salario.

A este proceso se le conoce como demanda de reclamación de cantidad y se efectúa ante la jurisdicción social y laboral competente. Hay que destacar que, como trabajador, tienes el derecho a solicitar la cantidad adeudada y los intereses correspondientes al último año natural.

Este derecho se mantiene incluso después de haber sido despedido por la empresa (si ese fuese el caso), después de que la vinculación contractual haya llegado a su fin o de que, si es el caso, hayas renunciado a tu puesto de trabajo, siempre y cuando no hayas firmado un finiquito que libere a tu empresa de las obligaciones y cantidades adeudadas. También establece que cada nómina que la empresa te adeuda constituye una deuda independiente por sí misma.

Por lo tanto, el hecho de que haya transcurrido un periodo de tiempo superior a 1 año desde que la empresa empezó a no pagarte, no implica que pierdas el derecho a interponer demanda por reclamación de cantidad, sino que se limitaría únicamente a las reclamaciones de las cantidades que la empresa te adeuda comprendidas dentro de los últimos 12 meses.

En qué situaciones puedes reclamar

Son muchas las situaciones en las que puedes reclamar las cantidades pendientes:

Si el empresario no te paga tu sueldo, puedes incluso interponer una demanda para la extinción del contrato de trabajo, invocando el , para que el juzgado reconozca la culpa del empresario y puedas extinguir tu contrato laboral por incumplimiento de este, recibir las cantidades adeudadas, cobrar una indemnización y no perder derecho a una prestación por desempleo.

También puedes presentar demanda de reclamación de cantidad en caso de que el empresario te despida, reconozca la improcedencia del despido pero no te abone la indemnización que te corresponda.

Otro caso en el que puedes llevar a cabo una reclamación de cantidad es aquel en el que, habiendo llegado a a un acuerdo contigo en el  (en Cataluña) o SMAC, el empresario incumple el pago o alguno de los pagos fraccionados de las cantidades adeudadas.

Por otro lado, puedes presentar demanda de reclamación de cantidad cuando el empresario únicamente haya abonado una parte de la indemnización o finiquito que te corresponda según el caso.

Por último, puedes presentar reclamación de cantidad en caso de que la empresa no te abone las vacaciones.

En todo caso, es importante que tengas claro, como te indicábamos en el apartado anterior, que el plazo para reclamar estas cantidades es de 1 año. Transcurrido ese plazo habrá prescrito la posibilidad de demandar al empresario.

Fuente: campmanyabogados

Más Post

Contacta con SG Legal Abogados